Derechos del pasajero en caso de cancelación de vuelo
Los pasajeros que enfrentan la cancelación de un vuelo tienen derechos que los protegen y les permiten reclamar compensaciones o asistencia en diversas circunstancias. Estos derechos están regulados por normativas específicas que garantizan la protección del viajero.
Reglamento europeo y tus derechos
El Reglamento (CE) 261/2004 de la Unión Europea establece los derechos de los pasajeros en situaciones de cancelación de vuelos. Este reglamento es aplicable a los vuelos que parten de un aeropuerto situado en territorio de la Unión Europea, así como a los vuelos que llegan a la UE operados por aerolíneas comunitarias. Los derechos básicos incluyen:
- Información clara: Las aerolíneas están obligadas a informar a los viajeros sobre sus derechos y las opciones disponibles en caso de cancelación.
- Asistencia: Los pasajeros tienen derecho a recibir asistencia, que incluye alimentación, alojamiento y transporte si es necesario.
- Compensación: Dependiendo de la situación, se puede tener derecho a compensación económica que varía entre 250 y 600 euros.
Derecho de atención por la aerolínea
Cuando un vuelo es cancelado, las aerolíneas deben ofrecer atención a los pasajeros desde el momento de la cancelación. Este derecho implica varios aspectos importantes que deben ser considerados:
- Comidas y bebidas: Se deberá proporcionar comida y bebida en cantidades suficientes mientras los pasajeros esperan un nuevo vuelo, especialmente si el retraso se extiende por varias horas.
- Comunicación: Los pasajeros tienen derecho a realizar llamadas telefónicas y enviar correos electrónicos. Generalmente, esto se traduce en la posibilidad de realizar al menos dos llamadas o acceder a servicios de comunicación por cortesia.
- Alojamiento: Si es necesario pasar la noche debido a la cancelación, la aerolínea debe ofrecer alojamiento en un hotel, así como transporte entre el aeropuerto y el lugar de estancia.
Compensación económica y reembolso
Los pasajeros tienen derecho a reclamar un vuelo cancelado para recibir una compensación económica, a menos que la aerolínea pueda demostrar que la cancelación se debe a circunstancias extraordinarias. Las circunstancias que no están bajo el control de la aerolínea, como condiciones meteorológicas adversas o conflictos laborales imprevistos, pueden liberar a la compañía de esta obligación. Sin embargo, en situaciones donde la cancelación es atribuible a problemas internos de la aerolínea, los viajeros pueden exigir compensaciones que varían según la duración del vuelo:
- Vuelos de hasta 1500 km: Se puede reclamar una compensación de 250 euros.
- Vuelos dentro de la UE de más de 1500 km: Se tiene derecho a una compensación de 400 euros.
- Vuelos no comunitarios de más de 3500 km: La compensación puede llegar hasta 600 euros.
Además de la compensación, los pasajeros tienen también derecho al reembolso del coste del billete o un vuelo alternativo a su destino final. Este reembolso debe ser procesado sin dilaciones y de forma fácil para el pasajero.
¿Quieres que analicemos tu caso gratis y sin compromiso? Somos expertos en reclamaciones aéreas: analizaremos la incidencia y te recomendaremos qué hacer.
Si me cancelan el vuelo, ¿qué pasa con el hotel?
Una de las mayores preocupaciones cuando te cancelan un vuelo es qué pasa con el hotel que ya has reservado. Dependiendo de las políticas del hotel y de cómo hayas realizado la reserva, puede que tengas derecho a un reembolso o a modificar tu estancia. Si esto no es posible, y si a causa de la cancelación no has podido disfrutar de la estancia en el hotel, la compañía aérea debe hacerse cargo del coste de ese alojamiento, siempre que la cancelación del vuelo no se haya debido a circunstancias extraordinarias.
Políticas de cancelación del hotel
Las políticas de cancelación son fundamentales a la hora de gestionar la incidencia de un vuelo cancelado en la reserva de hotel. Cada establecimiento tiene sus propias condiciones que detallan cómo proceder en situaciones imprevistas.
Es habitual que los hoteles ofrezcan diferentes tipos de tarifas, algunas de las cuales son reembolsables y otras no. A continuación, se indican algunos aspectos a tener en cuenta:
- Tarifas reembolsables: Generalmente, estas tarifas permiten la cancelación sin penalización hasta un cierto plazo antes de la llegada. Es recomendable siempre verificar el periodo específico.
- Tarifas no reembolsables: Este tipo de tarifas suelen ofrecer descuentos significativos pues requieren el pago por adelantado y suelen carecer de opciones de modificación o reembolso una vez confirmada la reserva.
- Flexibilidad: Algunos hoteles ofrecen políticas flexibles que permiten cambios de reserva sin penalización. Esta opción es especialmente útil si hay cualquier riesgo de cancelación de vuelo.
Reembolsos y modificaciones de reserva
Cuando un vuelo se cancela, es fundamental actuar rápidamente respecto a la reserva de hotel. La comunicación temprana con el hotel puede ayudar a resolver situaciones potencialmente problemáticas. A continuación, se detallan algunas consideraciones sobre reembolsos y modificaciones:
- Contacto directo: Es recomendable contactar directamente con el hotel para informar sobre la situación y preguntar acerca de las opciones disponibles para modificar la reserva.
- Documentación necesaria: Tener a mano la información de la reserva y, si es posible, cualquier documento que respalde la cancelación del vuelo, puede facilitar el proceso.
- Cargos por modificación: Puede haber comisiones asociadas a la modificación de reservas, especialmente si las políticas del hotel son más estrictas. Es prudente preguntar sobre cualquier cargo que pueda aplicarse.
Noches de hotel en paquetes de vuelo
En muchos casos, los viajeros optan por paquetes que incluyen tanto vuelo como hotel. La situación puede complicarse si se produce la cancelación del vuelo en este contexto. A continuación, se detallan las consideraciones que deben tenerse en cuenta:
- Condiciones del paquete: Es fundamental revisar las cláusulas que regulan el paquete de viaje para entender las obligaciones del proveedor en caso de que se cancele el vuelo.
- Comunicación con el proveedor: Debe contactarse con la agencia de viajes o el proveedor que ofreció el paquete para obtener información sobre las opciones disponibles a raíz de la cancelación del vuelo.
- Modificación o reembolso: Dependiendo de la agencia y las políticas acordadas en el paquete, puede ser posible modificar las fechas de la reserva del hotel sin penalización o recibir un reembolso por las noches que no se podrán utilizar.
Si dejas tu reclamación en manos de nuestros abogados, te olvidarás de problemas y papeleos y aumentarán tus posibilidades de conseguir una indemnización.
¿La aerolínea está obligada a cubrir los gastos del hotel que no voy a poder disfrutar?
Si la cancelación ha sido responsabilidad de la aerolínea, y si a causa de ella no vas a poder disfrutar de ciertos servicios contratados (noches de hotel, coches alquilados, entradas para un espectáculo…), la compañía aérea deberá indemnizarte por el costo de todas esas actividades. Por lo tanto, sí, en este caso la aerolínea debería hacerse cargo del precio de la reserva de hotel que has perdido a causa de la cancelación.
En cambio, si la cancelación del vuelo se ha debido a causas extraordinarias, fuera del alcance y la previsión de la compañía aérea, ésta tiene la obligación de ofrecerte un transporte alternativo a tu destino, pero no podrás reclamar los gastos derivados de esta cancelación. En todo caso, es conveniente que consultes tu caso con abogados especializados en reclamaciones, ya que en ocasiones las compañías aéreas alegan circunstancias extraordinarias cuando no lo son.
Pasos a seguir si te cancelan el vuelo y tienes una reserva de hotel
- Verifica la política de cancelación del hotel: Lo primero que debes hacer es revisar las condiciones de tu reserva para saber si tienes derecho a un reembolso o si puedes cambiar las fechas sin penalización.
- Contacta con la aerolínea: Si la cancelación del vuelo es responsabilidad de la aerolínea, ellos deben ofrecerte una solución. Y lo primero que deberían hacer es reubicarte en otro vuelo que te permita llegar lo antes posible a tu destino.
- Guarda todos los comprobantes: Si incurres en gastos adicionales como una noche extra de hotel, transporte o comidas debido a la cancelación del vuelo, asegúrate de guardar todos los recibos. Esto te ayudará a realizar una reclamación efectiva más adelante.
En ERREKLAMATU nos encargamos de todas las gestiones y asumimos los gastos del proceso de reclamación. Y te ofrecemos una garantía total: solo cobramos si ganamos.
Procedimiento para reclamar tu indemnización
El proceso de reclamación de cancelación de un vuelo requiere seguir ciertos pasos para asegurar que tus derechos como pasajero sean respetados. A continuación, se detallan las diferentes etapas que debes tener en cuenta durante este proceso:
1.- El momento de reclamar a la compañía
Una vez que ser resuelva la incidencia y llegues a tu lugar de origen o de destino, es el momento de reclamar a la compañía aérea para conseguir la indemnización que te corresponde por la cancelación. Tienes hasta cinco años de plazo para hacerlo, pero lo más recomendable es que formalices el trámite en las semanas siguientes, que es cuando el viaje está más reciente y tienes a mano toda la documentación.
2.- Recopilación de evidencias
Es importante recopilar todas las evidencias relacionadas con la cancelación en tu vuelo. Esto incluye guardar los documentos de reserva, tarjetas de embarque y cualquier comunicación con la aerolínea. También es recomendable tomar fotografías de posibles contratiempos o situaciones que puedan respaldar tu reclamación. Y, por supuesto, también deberemos aportar la documentación que demuestre que has pagado una reserva de hotel que no has podido disfrutar.
3.- Consulta tu caso gratis en ERREKLAMATU
Ante cualquier incidencia aérea, el primer paso es contactar con ERREKLAMATU. Somos un despacho de abogados especializados en reclamaciones aéreas y te ofrecemos un servicio de información y consulta gratuito. Tras analizar tu caso, te informaremos sobre las posibilidades de reclamar tu vuelo y sobre la compensación económica que te correspondería en caso de hacerlo.
4.- Deja tu caso en manos de nuestros abogados expertos
Si tienes mucho tiempo y una gran paciencia, tú mismo podrías litigar con la compañía aérea para reclamar tu indemnización. Pero no te lo recomendamos. Lógicamente, los equipos jurídicos de las aerolíneas son expertos en derecho aeronáutico y explorarán todos los resquicios legales para evitar pagarte la indemnización. Tanto es así que solo el 5% de los pasajeros que reclaman por su cuenta consiguen cobrar la compensación a la que tienen derecho.
Lo más cómodo y eficaz es que ERREKLAMATU reclame el vuelo por ti. No vas a perder ni tiempo ni dinero –solo cobramos si ganamos–, te asesoraremos para conseguir la mayor indemnización, te representaremos a lo largo de todo el proceso de reclamación y te podemos asegurar un altísimo porcentaje de éxito.
5.- Contacto con la compañía aérea y solicitud de compensación
Una vez que dejes el caso en nuestras manos, contactaremos con la aerolínea para proceder a la reclamación, adjuntando todas las pruebas documentales recopiladas y la jurisprudencia que respalda nuestra demanda.
La compañía no tiene un tiempo establecido para responder a las reclamaciones, y puede variar según las circunstancias. En caso de no obtener una respuesta en un plazo razonable, insistiremos y realizaremos un seguimiento constante a tu reclamación.
6.- Demanda en los juzgados
En primera instancia, nuestros abogados intentarán lograr un acuerdo con la aerolínea. Pero si esta rechaza el acuerdo, acudiremos a un tribunal de justicia y demandaremos a la compañía para que te conceda la indemnización a la que tienes derecho.
En cualquiera de estas dos situaciones, el proceso durará varios meses. Y en cuanto se resuelva el caso nos pondremos en contacto contigo para pedirte un número de cuenta en el que ingresar tu indemnización.
Caso real: Reembolso por hotel perdido debido a la cancelación de un vuelo
Incidente: Un pasajero había reservado un vuelo desde Madrid a Tenerife para unas vacaciones de cinco días. A su llegada al aeropuerto, fue informado de que el vuelo había sido cancelado debido a problemas operativos de la aerolínea. Aunque le ofrecieron una reubicación en un vuelo al día siguiente, esto implicaba perder la primera noche en el hotel, que ya estaba pagada y no admitía reembolsos.
Resultado: En ERREKLAMATU gestionamos la reclamación del pasajero. Argumentamos que la cancelación del vuelo era responsabilidad de la aerolínea, y según la normativa europea (CE 261/2004), debía compensar los gastos adicionales ocasionados. La aerolínea reembolsó la noche perdida del hotel, valorada en 150 €, y además pagó una compensación de 250 € por el inconveniente causado.
Calcula tu indemnización
Con esta herramienta puedes calcular fácilmente la indemnización que te corresponde. Es un cálculo orientativo. A esa cantidad habría que añadir, si los hubiera, los gastos que te haya originado la incidencia.

Retraso

Cancelación

Overbooking
Si tienes alguna duda, consulta tu caso de forma gratuita con nuestros abogados expertos. Déjanos tus datos y te llamaremos para asesorarte.
¡Reclama tu vuelo y consigue tu indemnización!
Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad.
Summary
Description | Information | Quantity | Price |
---|---|---|---|
Discount : | |||
Total : |
Consejos para minimizar el impacto de una cancelación
Si bien no siempre se pueden evitar las cancelaciones de vuelo, hay varias estrategias que puedes emplear para minimizar los problemas que estas generan, especialmente con respecto a tus reservas de hotel.
Políticas de cancelación flexibles
Cuando reserves tu hotel, siempre que sea posible, opta por tarifas que incluyan la cancelación gratuita. Aunque suelen ser un poco más caras que las tarifas no reembolsables, te darán la tranquilidad de saber que puedes cambiar o cancelar tu reserva sin coste adicional en caso de imprevistos.
Contratar un seguro de viaje
Contratar un seguro de viaje es una medida de prevención clave. Asegúrate de que tu póliza incluya cobertura por cancelación de vuelos y gastos derivados de la misma, como la reserva del hotel. Algunos seguros también cubren los reembolsos en caso de que no puedas llegar a tu destino debido a una cancelación.
Conocer tus derechos antes de viajar
Conocer los derechos como pasajero es crucial para gestionar mejor cualquier contratiempo. Informar sobre las normativas que protegen a los viajeros es clave para evitar sorpresas desagradables. Los aspectos más relevantes incluyen:
- Familiarizarse con el Reglamento (CE) 261/2004, que establece derechos en caso de cancelaciones y retrasos en la Unión Europea.
- Conocer las políticas específicas de la aerolínea respecto a compensaciones y asistencia en caso de cancelaciones.
- Informarse sobre los procesos para reclamar compensaciones y reembolsos por gastos adicionales derivados de la situación.
Reservar vuelos y hoteles por separado
Separar las reservas de vuelo y alojamiento puede ofrecer mayor flexibilidad y opciones en caso de cancelación. Esta estrategia presenta varias ventajas que son importantes de considerar:
- Posibilidad de elegir diferentes proveedores que se ajusten mejor a las necesidades personales y las condiciones de cancelación.
- Mayor control sobre las reservas, lo que facilita realizar modificaciones en uno sin afectar al otro.
- Opción de buscar alternativas en alojamiento de forma independiente si el vuelo se cancela y no es parte de un paquete.
Siguiendo estos consejos, se pueden minimizar los problemas que puedan surgir ante una eventual cancelación de vuelo, facilitando así una mejor experiencia de viaje en general.