Cuando compramos un billete de avión, las aerolíneas asumen el compromiso de llevarnos a nuestro destino en la fecha y hora contratada. Sin embargo, eso no siempre sucede, a veces por causas de fuerza mayor (pandemias, temporales…), y otras veces porque las compañías intentan aumentar sus beneficios a costa de los derechos y el bienestar de los pasajeros. Dentro de este último capítulo podemos clasificar la práctica que hoy nos ocupa, que está motivando un número creciente de reclamaciones en nuestro despacho.
El guion es siempre el mismo. Has reservado tu pasaje de avión con bastante antelación y, a continuación, empiezas a contratar el resto de servicios que precisas para tus vacaciones: otros vuelos, un coche de alquiler, el hotel, excursiones, parques de atracciones, espectáculos… Y de repente, varias semanas antes del viaje, la compañía te avisa de que tu vuelo se retrasa o se adelanta uno o varios días, y entonces debes decidir si aceptas el cambio o cancelas el vuelo. Si lo cancelas, te devuelven el importe del billete. El problema es que para entonces ya has contratado muchos servicios que dependen de ese vuelo, y algunos quizá ya no tengan derecho a devolución.
¿Qué hacer en estos casos? ¿Qué derechos nos asisten? La normativa europea que regula las incidencias en el tráfico aéreo señala que, si la compañía aérea te avisa del cambio con más de 14 días de antelación, no tienes derecho a la indemnización que sí te correspondería en otros casos —cancelación, overbooking o gran retraso por causas imputables a la compañía aérea—. Por lo tanto, no te queda más remedio que cancelar tu viaje —con lo que la compañía te devolverá el importe del billete— o amoldarte a las nuevas fechas que te propone la aerolínea.
Derechos y reclamaciones por cambio de fecha de vuelo
Reclamación de indemnización por cambio de vuelo
En situaciones de cambio de vuelo, los pasajeros tienen derechos específicos en cuanto a la indemnización que pueden reclamar. Si la aerolínea notifica el cambio de vuelo con menos de 14 días de anticipación, se tiene derecho a indemnización si el vuelo sale más de 2 horas antes de la hora prevista o llega más de 4 horas tarde. En caso de que la notificación se realice entre 7 y 14 días antes de la salida, se puede reclamar indemnización si el nuevo horario obliga a salir al menos 1 hora antes de lo programado o si el vuelo llega con un retraso de al menos 2 horas.
Si has sido víctima de esta mala práctica de las compañías aéreas, no dudes en consultar tu caso para saber si tienes derecho a una indemnización. Y recuerda: en ERREKLAMATU la consulta y la información son gratuitas, y si finalmente gestionamos tu reclamación solo cobramos si ganamos, concretamente el 25% de la cantidad que obtengamos para ti. Llámanos y nos encargaremos de que recibas tu indemnización.
Derechos del pasajero en caso de cancelación
Si se produce la cancelación de un vuelo, los pasajeros tienen derecho a ser informados adecuadamente por parte de la aerolínea. Esta debe proporcionar información sobre la cancelación, su motivo y los derechos de los pasajeros afectados. Además, los pasajeros tienen derecho a ser transportados hasta su destino final en condiciones similares y a que se les abonen los gastos derivados del cambio de vuelo.
Información sobre el Reglamento Europeo y el Convenio de Montreal
El Reglamento Europeo y el Convenio de Montreal son dos marcos normativos que protegen los derechos de los pasajeros en casos de cancelación, retraso o denegación de embarque. Estas regulaciones establecen los derechos y compensaciones a los que los pasajeros tienen acceso en situaciones de cambio de vuelo. Es importante conocer estos reglamentos y sus disposiciones para poder reclamar de manera efectiva en caso de ser necesario.
Notificación y anticipación del cambio de vuelo
La notificación del cambio de vuelo es un aspecto clave para garantizar los derechos de los pasajeros. En esta sección, se abordarán los plazos de notificación establecidos y los derechos que protegen a los pasajeros afectados.
Plazos de notificación y derechos del pasajero
La aerolínea tiene la responsabilidad de informar a los pasajeros sobre cualquier cambio en el horario de vuelo con la debida anticipación. Según las regulaciones vigentes, si la notificación se realiza con menos de 14 días de anticipación, se aplican ciertos derechos a los pasajeros afectados.
En caso de notificación con menos de 14 días de anticipación, los pasajeros tienen derecho a una indemnización si el vuelo sale más de 2 horas antes de la hora prevista o llega más de 4 horas tarde. Además de la indemnización, los pasajeros tienen derecho a ser transportados hasta su destino final en condiciones similares, así como a que se abonen los gastos derivados del cambio de vuelo.
Cambios en el horario de vuelo y sus implicaciones en la indemnización
Los cambios en el horario de vuelo pueden tener implicaciones en la indemnización a la que pueden optar los pasajeros. Si la notificación se realiza entre 7 y 14 días antes de la salida, se aplican condiciones específicas para poder reclamar indemnización.
En estos casos, los pasajeros tienen derecho a reclamar indemnización si el nuevo horario de vuelo obliga a salir al menos 1 hora antes de lo programado o si el vuelo llega con un retraso de al menos 2 horas. Es importante tener en cuenta que la cantidad de indemnización puede variar según la distancia del vuelo.
Notificación con menos de 14 días de anticipación:
- Vuelo que sale más de 2 horas antes: derecho a indemnización
- Vuelo que llega más de 4 horas tarde: derecho a indemnización
- Transporte hasta el destino final en condiciones similares
- Abono de gastos derivados del cambio de vuelo
Notificación entre 7 y 14 días antes de la salida:
- Nuevo horario obliga a salir al menos 1 hora antes: derecho a indemnización
- Vuelo llega con un retraso de al menos 2 horas: derecho a indemnización
- Transporte hasta el destino final en condiciones similares
- Abono de gastos derivados del cambio de vuelo
Proceso de reclamación de indemnización por cambio de vuelo
El proceso que debe seguir un pasajero para reclamar la indemnización por el cambio de vuelo es bastante tortuoso, y con limitadas posibilidades de éxito debido a que las aerolíneas cuentan con poderoso equipos de abogados. Si delegas esta tarea a profesionales especializados en derecho aeronáutico, tus posibilidades éxito crecen exponencialmente y, sobre todo, el proceso será mucho más sencillo.
Presentación de reclamación a la aerolínea
Si dejas el caso en nuestras manos, lo primero que harán los abogados de ERREKLAMATU es presentar una reclamación ante la aerolínea responsable del vuelo.
Al presentar la reclamación, es fundamental incluir toda la información relevante, como los datos de vuelo, el motivo del cambio, la fecha y hora del incidente… Además, se recomienda adjuntar cualquier documento que respalde la reclamación, como los tiquets de vuelo, recibos de gastos adicionales o cualquier otra evidencia que pueda ser relevante.
Es importante tener en cuenta que, según el Reglamento Europeo y el Convenio de Montreal, la aerolínea tiene la obligación de responder a la reclamación en un plazo determinado, proporcionando una explicación del motivo del cambio de vuelo y los derechos o compensaciones correspondientes al pasajero.
Alternativas legales: la demanda judicial
Si la aerolínea no responde satisfactoriamente a nuestra demanda, o si no recibimos ninguna respuesta en el plazo estipulado, la siguiente opción es presentar una demanda contra la compañía en los Juzgados de Primera Instancia, en la que reclamaremos la indemnización que nos corresponde.
En cualquiera de las dos opciones, el proceso durará unos meses. Y si, como es habitual, conseguimos ganar el caso, en ese momento nos pondremos en contacto contigo para pedirte un número de cuenta en el que ingresar tu indemnización. En todo el proceso no vas a tener que pagar nada, y ERREKLAMATU asumirá los costes derivados de la demanda.
Derechos adicionales y compensaciones en caso de cambio de vuelo
Transporte alternativo y gastos derivados del cambio de vuelo
En caso de cambio de vuelo, los pasajeros tienen derecho a ser transportados hasta su destino final en condiciones similares a las contratadas inicialmente. Esto significa que la aerolínea debe ofrecerles un vuelo alternativo lo más cercano posible al horario original y a la misma clase o categoría de servicio.
Además del transporte alternativo, la aerolínea también debe cubrir los gastos derivados del cambio de vuelo, como el transporte terrestre necesario para llegar al nuevo aeropuerto de salida o el regreso al lugar de origen en caso de cancelación del vuelo. Estos gastos pueden incluir el transporte en taxi, autobús u otros medios similares.
Asistencia con comidas, bebidas y alojamiento en caso de demora
En situaciones en las que el cambio de vuelo resulte en una demora significativa, los pasajeros tienen derecho a recibir asistencia por parte de la aerolínea. Esta asistencia puede incluir comidas y bebidas adecuadas al tiempo de espera, teniendo en cuenta las necesidades dietéticas y médicas de los pasajeros.
Si la demora supera determinado tiempo establecido en los reglamentos, la aerolínea también debe ofrecer alojamiento en un hotel cercano, así como transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento. Es importante tener en cuenta que estas compensaciones pueden variar dependiendo de la duración del retraso y las circunstancias específicas del caso.
- Los pasajeros tienen derecho a transporte alternativo hasta el destino final en condiciones similares.
- La aerolínea debe cubrir los gastos derivados del cambio de vuelo.
- Asistencia con comidas y bebidas adecuadas al tiempo de espera.
- La aerolínea debe ofrecer alojamiento en caso de demora prolongada.
- La aerolínea debe proporcionar transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento.