El apagón eléctrico que ha afectado este lunes a gran parte de la península ibérica ha provocado retrasos y la cancelación de 344 vuelos de los 6.000 programados en el Estado español, dejando a miles de pasajeros varados en aeropuertos y estaciones de tren. En Portugal se vivió una situación similar: solo en el aeropuerto de Lisboa, más de 200 vuelos fueron retrasados o cancelados.
La normativa europea (Reglamento CE 261/2004) protege a los pasajeros en caso de incidencias, pero excluye expresamente las “circunstancias extraordinarias”, es decir, aquellas que no pueden evitarse incluso tomando todas las medidas razonables. Un apagón eléctrico global encaja en esta categoría, por lo que los viajeros no tienen derecho a reclamar la compensación económica de entre 250 y 600 euros que sí corresponde en otros casos como retrasos por causas técnicas o problemas operativos.
Sin embargo, las compañías aéreas están obligadas a proporcionar asistencia a los pasajeros afectados, incluyendo:
- Comida y bebida suficiente durante la espera.
- Dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico.
- Alojamiento y transporte si el pasajero tiene que pernoctar por culpa del retraso.
- Reembolso o transporte alternativo si el vuelo queda cancelado.
Si tu vuelo ha sido cancelado y decides no viajar, tienes derecho al reembolso del billete en un plazo de siete días. También puedes optar por un transporte alternativo hasta tu destino final, en condiciones comparables. En caso de optar por esta segunda opción, la aerolínea deberá asumir todos los gastos derivados del nuevo viaje.
Aunque no puedas reclamar una compensación fija, sí puedes solicitar el reembolso de los gastos derivados de la incidencia, como comida, transporte o alojamiento, si la aerolínea no los cubre directamente. Para ello es imprescindible que conserves los recibos y documentación del viaje.
Aunque el apagón puede considerarse un caso de fuerza mayor, eso no significa que los pasajeros estén desprotegidos. Las aerolíneas deben prestar asistencia inmediata y facilitar alternativas de viaje o el reembolso del billete.
Conocer tus derechos es clave para evitar abusos y reclamar lo que te corresponde. En caso de duda, recomendamos a los usuarios contactar con servicios especializados como el de ERREKLAMATU. En nuestro caso, el servicio de información y consulta es gratuito.