El Tribunal Supremo zanjó la cuestión de los gastos hipotecarios en una sentencia que hizo pública a principios de 2021. En ella, resolvió que los gastos de tasación derivados de la formalización de una hipoteca “incumben al banco y no al consumidor”. Con esta sentencia, que también ratificó otras previas, quedaron resueltas y anuladas todas las cláusulas que imponían a los clientes los gastos de formalización del préstamo hipotecario.
De esta forma, todas las personas que hayan suscrito hipotecas antes de 2017 tienen derecho a la restitución del 100% de los gastos de registro de la propiedad, gestoría y tasación, así como de la mitad de los gastos notariales. Dependiendo de la cuantía de la hipoteca, estos gastos pueden oscilar entre 500 y 2.000 euros.
Puedes reclamar tu hipoteca también después de cancelarla
Tras la sentencia del TS, miles de personas están reclamando a sus bancos la devolución de los gastos hipotecarios, tanto si las hipotecas siguen en vigor como si fueron canceladas tras la devolución del dinero prestado. En este segundo caso, las entidades financieras están intentando evitar los pagos alegando que el contrato hipotecario había expirado y, por tanto, no ha lugar a revisar la validez de las cláusulas abusivas ni a corregir sus efectos.
Sin embargo, las audiencias provinciales se están pronunciando claramente en favor de los usuarios también cuando la reclamación de los gastos se realiza después de la cancelación de la hipoteca. Es el caso del Juzgado de Primera Instancia de Bilbao, que en una sentencia de febrero de 2020 estimó una demanda de Erreklamatu alegando que “la extinción del contrato no es por sí misma un obstáculo para el ejercicio de la acción de nulidad del propio contrato o de alguna de sus cláusulas”. De hecho, los jueces están condenando a los bancos al pago de la cantidad cobrada indebidamente más el interés legal que corresponda desde el momento en que se realizó cada pago, además de las costas del proceso.
¿Qué debes hacer para reclamar el reembolso de estos gastos?
Reclamar a las entidades bancarias la devolución de los gastos hipotecarios es un proceso en el que toda la jurisprudencia está de parte del consumidor. El problema es que hay que interponer una demanda judicial, que tiene unos procedimientos legales y unos costes. Y los bancos cuentan con buenos equipos de abogados.
Si dejas el caso en nuestras manos, te evitas ese problema. Y no vas a pagar nada. En Erreklamatu nos ocuparemos de todo el proceso, afrontaremos todos los gastos, incluido el procurador y las costas, y solo cobramos si ganamos. Es decir, si no recuperamos tu dinero no te cobraremos nada. Si deseas reclamar tu hipoteca, la documentación que debes aportar es la siguiente: copia de la escritura y las facturas de los gastos a reclamar: notaría, tasación, registro y gestoría.
Consulta sin compromiso
Si has suscrito una hipoteca en las últimas décadas, tu banco te debe dinero. Llámanos y consulta tu caso sin ningún compromiso. Te confirmaremos si te cobraron indebidamente estos gastos, y comprobaremos también si te aplicaron una cláusula suelo, en cuyo caso también podríamos reclamarla. Igualmente, podemos reclamar por ti los gastos de tarjetas revolving, cuyos intereses también fueron declarados abusivos por el Tribunal Supremo.
Si quieres más información sobre este tema, en este enlace explicamos en profundidad todo el proceso de reclamar gastos hipoteca. Y si tienes alguna duda o quieres realizar alguna consulta, puedes rellenar el formulario de abajo o llamarnos a los teléfonos 944 027 596 / 688 651 944.